31 de marzo de 2025

En la sala dedicada al FLAMENCO en el museo Reina Sofía


 












































En esta sala el  cartel  del primer




30 de marzo de 2025

Semana Santa madrileña


 

En la Plaza Mayor se anuncia la Semana Santa madrileña que discurrirá entre el  11 y el 20 del próximo abril.

18 de marzo de 2025

El pruno o ciruelo de jardín

 



Este árbol tiene mucha presencia en las calles y parques madrileños y se hace notar cuando florece a principios de primavera e incluso antes del comienzo teórico de la primavera.

14 de marzo de 2025

Avión Beluga


Este avión con forma de delfín sobrevolando Vallecas, según Internet es un avión de carga de grandes dimensiones, más de 60 m de longitud y casi 20 m de altura, del que sólo hay seis construidos. Pues bien, éste es uno de ellos

Cinamomo


El cinamomo, cargado de los frutos de la temporada pasada y con las hojas de ésta a punto de brotar, harto ya de lluvias y dispuesto a disfrutar de un día del añorado sol.

18 de febrero de 2025

Edificio de la Plaza de Santa Ana


 









Este edificio de la plaza de Santa Ana está coronado por dos esculturas semi tumbadas a cada lado de un reloj de sol. Tales figuras son copia de las esculturas de Miguel Ángel, "La Noche y el Día" que se encuentran en Florencia en las tumbas de los duques  mediceos, de las que se incluyen también una imagen.

Estanque grande de El Retiro


 

15 de febrero de 2025

La flor del almendro

 



Es de las flores más tempranas y a la que todos los años esperamos como una gran noticia de la Naturaleza. Gran noticia, el almendro de enfrente de mi ventana ha florecido. Es preciosa esta flor, sus cinco pétalos inmaculados,  su centro rojizo y sus estambres son maravillosos; por unos instantes me han hecho olvidar la negrura de las noticias de allende los mares.


3 de febrero de 2025

Por fin el Sol





































Y después de los días de lluvia y de los días tristes, grises y sin sombras, por fin sale Sol y la alegría vuelve a las calles.


27 de enero de 2025

Footing


En el footing es muy importante el buen ritmo y todo el cuerpo sincronizado, las piernas, los brazos, la respiración, el corazón y hasta la coleta del cabello.

17 de enero de 2025

Jaume Plensa expone en Telefónica

























 

Magnífica exposición de este gran artista.

San Antón o San Antonio Abad, patrón de los animales


 















Hoy, en la iglesia de San Antón que está abierta día y noche, se lleva a cabo la bendición de todos los animales que se acercan a ella, bendición presidida por el bondadoso padre Ángel.

Posado de una Pava Real en los jardines de Cecilio Rodríguez de El Retiro


 

2 de enero de 2025

Deseamos un 2025 con un mundo en PAZ

 





































Faltan pocos días para que finalicen las fiestas, los cipreses de los pantanos ya han perdido sus hojas con su bellísimo color de otoño, los pavos reales en cambio ya ha renovado su plumaje con los ojos de Argos, las tiendas de lujo pronto quitarán de sus fachadas y escaparates la decoración de navideña, ¡ojalá que todos los niños sean felices el día de Reyes y todos los días que vengan después!.

17 de diciembre de 2024

Viena Capellanes y Pío Baroja

















Viena Capellanes fue un pequeño horno inaugurado en 1873 para fabricar el pan de Viena. Este pequeño horno fue regentado por el médico Pío  Baroja (1872-1956)  que era sobrino de la dueña, doña Juana. Cuando ella murió, los hermanos Baroja, Pío y Ricardo fueron los dueños de Viena Capellanes,  Capellanes porque así se llamaba la calle donde se implantó el primer negocio, lugar donde ahora hay una placa conmemorativa, y la calle ahora se llama Maestro Victoria. Poco después, ya los hermanos con cierta fama, Pío como escritor y Ricardo como pintor, decidieron vender el negocio a su encargado Lance, el cual con gran visión abrió múltiples sucursales en las que vendía pasteles y bollería además de pan; y la familia Lance sigue regentando hoy el magnífico y prestigioso negocio.
 

29 de noviembre de 2024

Ginkgo Bilova


De este árbol de origen oriental cuyas hojas al final de noviembre consiguen este maravilloso color amarillo, se dice que puede vivir 2500 años y que fue el único que sobrevivió a la bomba de Hiroshima.

25 de noviembre de 2024

Las hojas de la morera a finales de otoño


 

5 de noviembre de 2024

España a media asta por las trágicas inundaciones ocurridas


 

4 de noviembre de 2024

Pedacito del estanque del Palacio de Cristal y sus cipreses de los pantanos en estos días de otoño


 

27 de octubre de 2024

Otoño


 









































El otoño nos muestra ya sus increíbles tonalidades de forma que hasta un pez emerge sobre la superficie del agua del estanque pequeño de El Retiro posiblemente para contemplar estos efímeros colores.

Princesa Leonor de Borbón
















Fotografía tomada directamente en la pantalla del televisor

Princesa de Asturias, princesa de Gerona, princesa de Viana, duquesa de Montblanch, condesa de Cervera  y  señora de  Balaguer, pero  no  posee ningún título referente a Madrid, ciudad donde nació en octubre de 2005, estudió educación primaria y secundaria y donde tiene su hogar. Contradicciones de la vida.

20 de octubre de 2024

La fuente egipcia de El Retiro

 



Esta fuente es un proyecto del arquitecto Isidro González Velázquez (1765-1846) si bien la fuente se terminó en 1850 y como se ve en el dibujo o grabado, inicialmente sobre la columna truncada  se elevaba una escultura, la diosa Osiris según se dice, hoy desaparecida.

15 de octubre de 2024

El Paseo de México de El Retiro una mañana soleada de Octubre


 

9 de octubre de 2024

Fuentecillas en la Rosaleda de El Retiro


 

28 de septiembre de 2024

Palacete donde vivió D. Santiago Ramón y Cajal desde 1911 a 1934

El palacete de D. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), ya convertido en seis viviendas de lujo pero en el que se ha conservado la fachada en donde en 1984 se instaló la placa homenaje con la frase de D. Gregorio Marañón y cuya  fotografía también se incluye.  
  
D. Santiago ocupó la cátedra de Histología e Histoquímica Normal y Anatomía Patológica de la Universidad Central de Madrid en 1892, en 1906 se le otorgó el Premio Nobel de Medicina y en 1922 se ubicó en el Cerro de S. Blas, situado enfrente del citado palacete, el Laboratorio de Investigaciones Biológicas de Cajal que él dirigió hasta su fallecimiento. 
 

19 de septiembre de 2024

Rincón de una casa madrileña de una familia ...




... de origen andaluz que vive en ella casi cincuenta años; Dice el refrán no es de dónde nace sino de dónde  pace, pero creo que no es incompatible querer a los dos lugares.


10 de septiembre de 2024

La plaza de Cibeles bajo un cielo azul con guirnaldas blancas

 


El alcalde atiende a decenas de periodistas