La modelo y el pintor
Etiquetas: Plaza Mayor
Blog fruto de lo que la cámara ha visto bello, agradable, positivo o digno de guardar en sus paseos por Madrid.
 Esta posada en la calle Postas, junto a Plaza Mayor, que tenía unas 150 habitaciones, tuvo un emplazamiento inicial, en 1610, en la C/ Pontejos y su dueño era Juan Posadas, ( ¿dio su apellido nombre a estos establecimientos? ). Recientemente se ha restaurado y se ha convertido en hotel. En cualquier caso es un edificio especial. Por cierto ahora cuesta una noche  de habitación (marzo 2008), más de 300 euros.
 Esta posada en la calle Postas, junto a Plaza Mayor, que tenía unas 150 habitaciones, tuvo un emplazamiento inicial, en 1610, en la C/ Pontejos y su dueño era Juan Posadas, ( ¿dio su apellido nombre a estos establecimientos? ). Recientemente se ha restaurado y se ha convertido en hotel. En cualquier caso es un edificio especial. Por cierto ahora cuesta una noche  de habitación (marzo 2008), más de 300 euros. La Trucha, bar restaurante junto al teatro Español, exactamente frente a una puerta lateral del teatro por donde entran los actores. Tienen fama en este bar las berenjenas, las alcachofas a la plancha, en temporada, las "verbenas" que son una rueda de canapés con pan recién tostado. Pero todo está riquísimo.
 La Trucha, bar restaurante junto al teatro Español, exactamente frente a una puerta lateral del teatro por donde entran los actores. Tienen fama en este bar las berenjenas, las alcachofas a la plancha, en temporada, las "verbenas" que son una rueda de canapés con pan recién tostado. Pero todo está riquísimo.
 El Botánico (café, bar, restaurante), pequeño, acogedor, con luz de mañana y lugar ideal para desayunar y leer el periódico, si está libre alguna de las pocas mesas disponibles; con exposiciones temporales de pintura; frente al Jardín Botánico del que toma nombre, y a las espaldas de la puerta de Murillo del museo del Prado.
 El Botánico (café, bar, restaurante), pequeño, acogedor, con luz de mañana y lugar ideal para desayunar y leer el periódico, si está libre alguna de las pocas mesas disponibles; con exposiciones temporales de pintura; frente al Jardín Botánico del que toma nombre, y a las espaldas de la puerta de Murillo del museo del Prado. 
