31 de agosto de 2012

Madrid río. Charca refrescante.

En estas charcas de múltiples surtidores de aguas verticales, se suceden diversas  modalidades de surgir el agua, como ésta del agua en polvo que con ayuda del aire circulante refresca también el entorno más cercano.

Etiquetas:

Madrid río. Charcas refrescantes

En las charcas los chavales se inventan mil juegos y lo pasan en grande.

Etiquetas:

Madrid río. Hamacas y sombrillas

Aquí sí hay playa. Vecinos, convecinos y forasteros toman su hamaca y su sombrilla, se quedan en bañador y disfrutan tan ricamente del sol  y de la frescura de estas charcas con surtidores de la margen izquierda del río tal como se hace en la playa pero sin la posibilidad de nadar, lo que para algunos es una ventaja. Cerca hay un bar a modo de chiringuito del que no recomiendo la tortilla de patatas.

Escribió D. Francisco de Quevedo refiriéndose a las mujeres bañándose en el Manzanares:

En verano y en estío
          las viejas en cueros muertos
         las mozas en cueros vivos.

Etiquetas:

Madrid río. Toboganes

Los más pequeños tienen esta montaña de toboganes especiales donde se divierten de lo lindo.

Etiquetas:

Madrid río. Empalizada

Se divierten y son admirados  los jóvenes atletas saltando valientemente entre los troncos de esta singular empalizada.

Etiquetas:

Madrid río. Bancada

Parece excesiva esta kilométrica bancada  fija de madera. 

Etiquetas:

Madrid río. Fuente de surtidores.

Nos gusta esta fuente de cien surtidores al modo del Generalife, de aguas tan incoloras e inodoras como su definición, salpicando frescor y creando esos sones que adormecen.

Etiquetas:

12 de agosto de 2012

La Virgen de la Paloma

Para quien no lo sepa, la Virgen de la Paloma venerada en Madrid no es una escultura sino un cuadro, y no  debe su nombre a que en el cuadro haya una paloma o algo parecido sino a que comenzó a venerarse en el portal de una casa de la calle de  Madrid denominada La Paloma.

El caso es que una señora llamada Isabel Tintero, que vivía en la calle de La Paloma, a finales del XVIII vio a unos niños jugando en la calle con un cuadro de una Virgen, parece que de La Soledad, y les dió una monedas por él; ella le tomó devoción a la imagen del cuadro y lo colgó en el portal de su casa de forma que en todo Madrid se difundieron los milagros y las dádivas de la Virgen de la calle de La Paloma, o de la Virgen de La Paloma, (ya se sabe que en Madrid no se suele pronunciar la palabra calle), milagros que llegaron incluso a la reina  Maria Luisa  de Palma, esposa de Carlos IV, que pidió por su hijo Fernando  y éste curó, para bien o para mal, quién lo sabe. Al fin por sucripción popular se edificó el templo de La Virgen de la Paloma, en la calle de la Virgen de La Paloma.  Y la calle transvesal que se enfrenta a su fachada se denomina Calle de Isabel Tintero.

6 de agosto de 2012

Caixa Forum

Los museos en verano son lugares con aire acondicionado que  refrecan el cuerpo y también suelen refrescar el espíritu, por ejemplo este de Caixa Foum que está a dos minutos del Museo del Prado, a cinco del Reina Sofia y a otros cinco del Thyssen; y también están próximas  buenas cervecerías tales como, La Dolores, El Cervantes, etc , y está también a cinco minutos de las librerías de la Cuesta de Moyano, y del Botánico jardin y cafetería. Y se podrían citar más lugares, Palace, Ritz. ¿Hay algún sitio en el mundo con parecida concentración de lugares dignos de ver y visitar distantes entre sí cinco o diez minutos peatonales?. Es un lugar casi perfecto.

Caixa forum Proyecto

Proyectó este edificio el estudio de arquitectos suizo Herzog & de Meron, y el singular proyecto estructural fue llevado a cabo por los Ingemieros de Caminos españoles Jesús Jiménez, Alejandro Bernabeu y  Roberto Duque de "NB35 Ingeniería (Madrid)". La mayor singularidad estructuctral consiste en el muro perimetral postensado y adosado a los muros perimetrales de ladrillo del edificio original, muros que quedan volados y que transmiten las cargas de todo el edificio a la cimentación a través de las tres estructuras cajón que costituyen distintos elementos del edificio. El otro gran atarctivo del Proyecto es el jardin vertical que enmarca unos de los laterales de la plaza creada para uso y disfrute del pueblo. 

Caixa Forum exposiciones

Este verano se pueden contemplar la exposición del inglés Blake y la espectacular de Piranesi, arquitecto, diseñador y sobre todo un gran grabador detallista y riguroso en lo que supera incluso a la fotografía como se demuestra en la exposición de la que dicen que es la que ha reunido más obras suyas. Sólo por sus "cárceles imaginarias" merece la pena no perdérsela.

Caixa forum escalera

A las diferentes plantas del edificio se accede desde la planta 1ª, utilizando esta preciosa escalera sin esquinas o los ascensores situados en ella, hacia abajo si se va a la sala de cine y conciertos o hacia arriba si se quieren ver las salas de  exposiciones temporales o ir a la cafetería en la 5ª planta. 

Caixa forum cafetería

En la cafetería se encuentra una acogedora luz tamizada por la singular celosía. Allí se puede tomar una cerveza y un picho de tortilla (ración única de la carta). También se puede comer el económico menú del día, pero no lo aconsejo. Sobre la comida a la carta no puedo opinar.